¿Quién escribió el Nuevo Testamento?
Jesús no escribió nada
El Nuevo Testamento fue escrito para transmitir el testimonio central de la fe cristiana: "Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado". Así, la luz de la Pascua no se encuentra sólo en los relatos de la Pasión y la Resurrección, sino que puede leerse en todas las páginas del Nuevo Testamento.
Sin la Pascua, nunca se habrían escrito, publicado o distribuido los Evangelios o las Epístolas. El propio Jesús de Nazaret no escribió nada. Antes de la Pascua no había necesidad de evangelios ni de textos escritos.
El mensaje central anunciado por Jesús es que el Reino está cerca. De qué sirve transcribir sus palabras, informar sobre él, ya que el mundo actual desaparecerá muy pronto para dar paso al mundo de Dios. Jesús nunca pidió a sus compañeros que se convirtieran en reporteros de noticias. Había un trabajo más urgente que escribir: que se convierta todo el mundo, porque el Reino de Dios se ha acercado (Mc 1,14). ¿Cómo surgió el Nuevo Testamento?
El Nuevo Testamento es un conjunto de veintisiete libros de distintos autores, a menudo anónimos, de tamaños muy diferentes (de uno a veintiocho capítulos), y de géneros literarios muy diversos, desde el género narrativo relacionado con la biografía o el diario de viaje, hasta el discurso judicial hábilmente argumentado o la visión de tipo apocalíptico. Todos estos textos están escritos en la lengua griega común de la época, el koinè. Se escribieron, tras un periodo bastante largo de actividad editorial, en un rango que se fija aproximadamente entre los años 50 y 125. Aunque la carta de Santiago lleva el nombre de Cristo una sola vez, todos los libros se presentan como testimonios de fe en Jesús muerto y resucitado, reconocido como Cristo e Hijo de Dios, ahora resucitado a la gloria, Señor de la historia, convocando a la comunidad que lo celebra y espera impaciente su venida.
la decisión de poner por escrito
Al principio del libro de los Hechos de los apóstoles se quedan quietos, mirando al cielo donde Jesús acaba de desaparecer. "Dos hombres vestidos de blanco" se les aparecen entonces y les dicen que Jesús "vendrá así, de la misma manera" que "fue al cielo".
Esta escena no tendrá un seguimiento inmediato, ya que abre un libro que informa principalmente de las misiones de los primeros discípulos por el mundo mediterráneo; sin embargo, contiene información valiosa. Nos recuerda que la primera generación cristiana pudo vivir durante varios años, quizá dos o tres décadas, a la espera del inminente regreso de Cristo. La primera epístola de Pablo a los Tesalonicenses, escrita probablemente hacia el año 48, es decir, apenas quince años después de la Resurrección, es el primer documento escrito del Nuevo Testamento:
"Esto es lo que tenemos que decirte sobre la palabra del Señor. Los que todavía estamos vivos y estaremos presentes en la venida del Señor no precederemos a los que están dormidos [es decir, ya muertos]. Porque él mismo, el Señor, descenderá del cielo a la señal dada por la voz del arcángel y la trompeta de Dios, y los muertos que están en Cristo resucitarán primero; entonces nosotros, que aún estamos vivos, seremos reunidos con ellos y llevados en las nubes a recibir al Señor en el aire. Así estaremos siempre con el Señor. Por lo tanto, consuélense unos a otros con estos pensamientos. (1 Tes 4:15-18).
Esta convicción del regreso inminente de Cristo, que el propio Pablo estuvo seguro durante un tiempo de que ocurriría en su vida, dice algo sobre el estado del pensamiento de la primera comunidad cristiana: una comunidad cuyo futuro no está en la tierra. En estas condiciones, ¿es necesario escribir la historia, ya que debe terminar pronto, en la propia vida de los de la primera generación que creen en Cristo y en su salvación? Sin extraer de estos sentimientos y convicciones ninguna conclusión definitiva sobre la composición del futuro Nuevo Testamento, nos permiten conocer el orden de sus principales escritos.
EL ORDEN DE LOS PRIMEROS ESCRITOS
del nuevo testamento
En el testimonio aún cercano de los apóstoles, la primera generación cristiana tuvo información de primera mano sobre Jesús, sobre su vida y todo lo que había hecho y sufrido. Pero en aquella época, en la primera mitad del primer siglo, más importante que los detalles históricos era el contenido esencial de la fe en la resurrección y en la salvación de cada creyente. Para ello, y sea cual sea la certeza del retorno inminente de Cristo, era necesaria una doble expresión: la de la propia fe en las fórmulas del credo, y la de la celebración en la liturgia, en particular de la Eucaristía y de Cristo resucitado.
De hecho, los propios evangelios, pero también, y en primer lugar -cronológicamente- las epístolas, conservan varias de estas fórmulas de credo e himnos que obviamente son anteriores a ellos. Revelan una comunidad creyente y celebrante como fundamento de la vida cristiana.
"En él tenemos la redención, el perdón de los pecados. Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito, antes de toda la creación: en él fueron creadas todas las cosas, en el cielo y en la tierra. En él fueron creadas todas las cosas, en el cielo y en la tierra. Los seres visibles e invisibles, las potencias, los principados, las soberanías, los dominios, todo ha sido creado por él y para él. Él es antes de todas las cosas, y todas las cosas subsisten en él. Él es también la cabeza del cuerpo, la cabeza de la Iglesia: es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que tenga la primacía en todo. Porque Dios consideró oportuno que en él habitara toda la plenitud, y que todas las cosas, por medio de Cristo, se reconciliaran finalmente con él, haciendo la paz mediante la sangre de su Cruz, la paz para todos los seres de la tierra y del cielo".
Himno a los Colosenses
Junto a los himnos, y según una tradición centenaria en Israel, había colecciones de logia, es decir, palabras, dichos y enseñanzas de Cristo, a la manera de los logia recogidos de los profetas y sabios del Antiguo Testamento, reunidos en serie, y de los que los Evangelios también dejan constancia. Estos logia estaban destinados originalmente a la memorización y a la predicación, asegurando así la conservación de una cierta memoria.
Las epístolas, tal como las hemos definido rápidamente, debieron aparecer bastante pronto como complemento de estos documentos, orales o ya escritos, que utilizaban. Además de las cuestiones fundamentales de la fe, estos textos, que circulaban entre las comunidades, establecían puntos de referencia para unas comunidades que a menudo se veían sorprendidas por las situaciones que les imponía el mundo judío o pagano. ¿Estaba permitido, por ejemplo, comer carne sacrificada a los ídolos? ¿Era necesario circuncidarse para ser cristiano si no se era judío? Así que las epístolas que tenemos son realmente los primeros escritos algo desarrollados y elaborados del cristianismo.
¿Quiénes son estos autores que dicen ser testigos?
La pluralidad de los títulos de los libros revela los diversos intentos de las primeras comunidades por expresar su fe: grupos pequeños, extraordinariamente reducidos en el Imperio Romano, pero que pronto se extendieron por una amplia zona geográfica, desde Siria-Palestina hasta Roma, pasando por Grecia a partir de los años sesenta, y desde Egipto hasta Bitinia y el Ponto antes de finalizar el siglo, representando una amplia gama de orígenes sociales y culturales con una buena proporción de gente pequeña y esclavos. A lo largo de este espacio geográfico se escribieron y ciertamente se intercambiaron textos y cartas, formando el libro de los testigos.
Lista de pueblos mencionados en Pentecostés, en los Hechos de los Apóstoles, en el capítulo 2.
Nos preguntaremos: ¿qué se entiende por "testimonio"? ¿de qué tipo de testimonios estamos hablando? y ¿hasta qué punto podemos llegar a sus autores? Algunos textos del Nuevo Testamento, escritos en primera persona, permiten nombrar claramente a su autor; pero otros son anónimos y recibieron su título durante el siglo II por la tradición de la Iglesia; por último, varias cartas se consideran ahora pseudoepígrafos (escritos que utilizan la primera persona para situarse bajo la autoridad de un apóstol de prestigio).
Todo en el Nuevo Testamento es un testimonio posterior a la Pascua. Los cristianos creen en la palabra de hombres que han conocido a Jesús resucitado y que afirman que está vivo. Experiencias inéditas que apuntan todas a un acontecimiento inasible, el de la Resurrección, que sólo podemos señalar como el punto de convergencia o el punto de fuga de estos testimonios.
Paradójicamente, el primero en presentarse como "testigo ocular" - "¿no he visto a Jesús nuestro Señor"? (1 Cor 9:1) - es el apóstol Pablo, que no conoció a Jesús en los días de su vida terrenal. Su testimonio es el de un hombre que fue sorprendido por una revelación deslumbrante que puso su vida patas arriba. Por ello, aunque sea el último y más pequeño de los apóstoles, como el niño que nace de una madre ya muerta, conserva sin embargo su legítimo orgullo de "testigo" de Jesucristo. El apasionado final de su carta a los Gálatas termina así: "Mira las grandes cartas que he escrito con mi propia mano" (Gal 6,11). Para confirmar su autoridad apostólica, Pablo tuvo que firmar de su puño y letra, ya que en aquella época las cartas se dictaban y, naturalmente, utilizaba los servicios de un secretario.
Otro escritor, sin nombrarse a sí mismo, se da como autor de un primer libro y luego de un segundo que luego se llamaría el Evangelio según Lucas y los Hechos de los Apóstoles. Aquel a quien la tradición ha dado el nombre de Lucas es un historiador y, en el prólogo de su Evangelio, relata con gran maestría las etapas de su trabajo: pidió información a los testigos presenciales, recogió los relatos existentes de los hechos y luego compuso ordenadamente un texto dirigido a Teófilo (Lc 1,1-4). Este destinatario real o ficticio, cuyo nombre significa "ama a Dios", ya había recibido una formación cristiana oral: la narración de San Lucas, o narración lucana, pretende comprobar su solidez. Los Hechos de los Apóstoles se presentarán como la segunda parte del díptico (Hechos 1,1): tras el tiempo de la misión de Jesús, llega el tiempo de la misión de los apóstoles que el Espíritu Santo conduce hasta los confines de la tierra. No obstante, el texto será comunicado a Lucas mediante una preposición bastante vaga; como los otros tres, se dirá "evangelio según..." (en griego kata). Es una forma de decir que el evangelio viene de Dios a través de una mediación humana; es también una forma de reconocer que el texto es fruto de redacciones y relecturas que responden a las expectativas de una comunidad que reclama la autoridad de un fundador.
El Evangelio de Juan ha sido ciertamente el más estudiado desde este punto de vista; y si no se cuestiona la autoridad de Juan, o joánica, se habla fácilmente de la trayectoria del texto donde surge tanto el testimonio del discípulo como el de un "nosotros" más comunitario; el corpus joánico reflejará la atormentada historia de la comunidad.
El fenómeno de poner un texto bajo la autoridad de un autor apostólico ha llegado a conocerse como "pseudoepigrafía". Si siete de las trece cartas de Pablo son consideradas hoy por todos los biblistas como auténticas (Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses, Filipenses), otras implican un cambio tal en la concepción del tiempo y de la relación con el mundo, una evolución de la cristología y una transformación de la figura del apóstol que no pueden emanar directamente de él: fueron puestas bajo su autoridad por discípulos conscientes de su fidelidad a la enseñanza paulina. El hecho debe estudiarse caso por caso. Digamos simplemente que todos los exegetas coinciden hoy en considerar la carta a los Efesios, por un lado, y las epístolas pastorales, por otro (1 y 2 Tm, Tt), como obras de obediencia paulina; la atribución de Colosenses y 2 Tesalonicenses sigue siendo más controvertida.
Las dos cartas de Pedro, escritas hacia finales del siglo I y principios del II en un contexto helenístico, tienen la notable característica de colocar una teología con resonancias paulinas bajo la autoridad del apóstol Pedro. Muy pronto se inició un diálogo que no es anacrónico calificar de ecuménico, ya que comunidades de origen y obediencia diferentes acogieron la enseñanza de otro apóstol. De hecho, este proceso ya está en marcha en varios textos del Nuevo Testamento: basta pensar en el Evangelio de Mateo, donde hay un diálogo entre judeocristianos (cristianos judíos) y paganocristianos (cristianos de origen pagano), o en los Hechos de los Apóstoles, donde se suceden los kerigmas (predicaciones) y las proclamaciones de títulos de Jesús, que corresponden a una misma confesión de fe pero reflejan expresiones de la Resurrección de orígenes diferentes.
Bibliografía
La Bible et sa culture, M. Quesnel et Ph. Gruson (dir.), Desclée de Brouwer, 2000.
Pierre Gibert, Comment la Bible fut écrite. Introduction au Nouveau Testament, Le Monde de la Bible, 2021.