top of page

Peregrinación a Etiopía

recorrer la tierra de la reina de saba

¿Por qué viajar a Etiopía? Varias son las razones por las que se eligió este destino, empezando por la extraordinaria riqueza de la tradición cristiana que ha florecido en esta región desde el siglo IV.

 

Etiopía mantiene una estrecha relación con la Biblia. Etiopía ha leído y reconocido su destino en la Biblia y, luego ha escrito su historia bajo esta luz siguiendo el hilo de las tradiciones bíblicas.

 

Los teólogos etíopes leyeron en la Biblia varias menciones halagadoras y prometedoras de su país, bajo varios nombres. Primero pensamos en el versículo que dice que "Kush viene corriendo con las manos extendidas hacia Dios" (Salmo 68,32). Pero pensemos también en otros dos relatos, en el Antiguo y el NuevoTestamento. En el primero, se ve a la Reina de Saba visitando a Salomón después de haber escuchado hablar de su sabiduría (1 Reyes 10,1-10). El segundo relata que un alto funcionario de Candacia, reina de Etiopía, llegó a Jerusalén, descubrió el Evangelio y fue rápidamente bautizado (Hch 8,26-40).

 

Aprovechando tradiciones y fuentes que ya bordaban en narrativas bíblicas, los eruditos abisinios del siglo XIV escribieron un vasto fresco en el que su país, monarquía y fe encuentran raíces antiguas y venerables, así como su lugar en el destino del mundo. Esta ambiciosa obra se llama Kebra Nagast o Gloria de los reyes.

La peregrinación comienza en Addis Abeba, fundada a fines del siglo XIX, cuando la reina Taitu, esposa del rey Menelik, vio un valle verde desde la residencia real inicial en la cima de Entoto; Addis Abeba significa "Nueva Flor" en el idioma oficial de Etiopía, el amárico.

 

Luego es necesario ir a la región de Baher Dar, para descubrir el lago Tana y sus treinta y siete islas, incluida la isla de Debré Maryam, donde se reunió un consejo en 1688 sobre las dos naturalezas de Cristo,  y la península de Zéghé para visitar el iglesias del "Pacto de la Misericordia" (Uhra Kidane Mehret).  

Visitaremos Gondar, que se convirtió en ciudad imperial gracias al emperador Fasilidas, tras las invasiones musulmanas que asolaron el país en el siglo XVI. Luego, Axum, capital de un reino prestigioso en el 1er milenio de nuestra era. Los arqueólogos estiman que la ciudad tiene más de 2000 años de historia y la tradición oral la convierte en la capital de la Reina de Saba. Luego nos detendremos en la ciudad cristiana de las dos catedrales de Santa María de Sión, junto a la capilla donde los etíopes están convencidos de que se guarda el Arca de la Alianza, traída de Jerusalén por Melenik 1º.  

Retomaremos la carretera hacia Hawzien y nos detendremos en Yeha para visitar el templo sabaeno que data del siglo VII a.C. y el tesoro de la iglesia de Abba Afsé, uno de los nueve monjes sirios que llegaron al país en el siglo V después de haber hecho una estancia en Egipto en un monasterio pacomiano.

Nos desplazaremos hacia Lalibela, para visitar algunas de las 12 iglesias rupestres del siglo XIII clasificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, excavadas según la leyenda, con la ayuda de ángeles.

bottom of page