top of page

Qohélet: la noche incierta del sentido y de las cosas de la vida

Un autor anónimo del siglo III a.C., que se presenta como Qohelet, hijo de David, escribe con fórmulas incisivas, pero sin plan aparente, sus reflexiones sobre la condición humana. Las recogió en el libro que lleva el mismo nombre. Esta obra de sabiduría sorprende y conmueve por su autenticidad. Os propongo que leamos juntos el capítulo 1 de Qohélet, y luego os remito a la catequesis que ha dado recientemente el Papa Francisco sobre este mismo texto.


"1 Palabras de Qohélet, hijo de David, rey en Jerusalén.


2 "Vanidad de vanidades", dijo Qohelet; "vanidad de vanidades, todo es vanidad. 3 ¿Qué provecho encuentra el hombre en todas las molestias que se toma bajo el sol?


A 4 Una edad va, una edad viene,

pero la tierra sigue en pie.


B 5 El sol sale, / el sol se pone,

se apresura a su lugar / y allí se eleva.

6 El viento va hacia el sur, / gira hacia el norte,

gira y gira y se va, / y a su vez el viento vuelve.


X 7 Todos los ríos fluyen hacia el mar / y el mar no se llena.

Al lugar donde fluyen los ríos, / ahí es donde seguirán fluyendo.

8 Todo discurso es agotador / El hombre no puede hablar más

El ojo no se conforma con ver, / y el oído se satura de lo que ha oído.


B' 9 Lo que fue, / será,

lo que se ha hecho / se hará de nuevo,

¡y no hay nada nuevo bajo el sol!

10 Si hay algo / de lo que se dice:

"Mira esto, / esto es nuevo" :

ya estaba en los siglos

que nos precedieron.


A' 11 No hay memoria para los antiguos,

ni para la posteridad que será.

No habrá recuerdo de ellos

a los que serán sus descendientes.


12 Yo, Qohelet, era rey de Israel en Jerusalén. 13 He buscado y escudriñado con todo mi corazón todo lo que se hace bajo el cielo con sabiduría. Este es un trabajo malvado que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que lo hagan. 14 He mirado todas las obras que se hacen bajo el sol: ¡Pues todo es vanidad y búsqueda de viento! 15 Lo que está doblado no puede enderezarse, lo que falta no puede contarse. 16 Me dije a mí mismo: He aquí que he reunido y acumulado más sabiduría que nadie antes de mí en Jerusalén, y en mí he entrado en toda la sabiduría y el conocimiento. 17 He puesto todo mi corazón en comprender la sabiduría y el conocimiento, la necedad y la locura, y he visto que todo esto es también una búsqueda de viento. 18 Mucha sabiduría, mucho dolor; más conocimiento, más dolor. (Qo 1:1-18)


El autor se identifica con "el hijo de David, rey de Israel, en Jerusalén" (1,1.12), es decir, Salomón. La atribución ficticia del libro a Salomón sirve para demostrar que la sabiduría no aporta al hombre un beneficio duradero aunque, al principio, se posea todo lo que un rey como Salomón, presentado en la Biblia como el sabio por excelencia, puede poseer.


Al optimismo de la sabiduría clásica, Qohelet contrapone su observación: "nada nuevo bajo el sol" (v. 9). Como muestra el marco de su poema (partes A y A'), el hombre no puede percibir ni una evolución ni un proyecto divino en la historia; al contrario, todo es repetición; el futuro es el pasado. La tierra permanece, las generaciones cambian y desaparecen en el olvido. Incluso el sol aparece aquí como un trabajador sometido a una tarea sin sentido; cada mañana tiene que volver a hacer el mismo trabajo, jadeando y soplando (Qo 1:5).


La estructura de este poema muestra que los versos 7 y 8 constituyen su centro. Comienzan refiriéndose al río que fluye y sigue fluyendo sin llenar el mar.

Lo mismo ocurre con el habla: las palabras están "cansadas" o "fatigadas". Los oídos que los escuchan nunca están satisfechos. Los ojos que ven -pues en la Biblia las palabras se "ven"- nunca tienen suficiente. Estas imágenes muestran la dificultad, si no la imposibilidad, de que el hombre alcance un verdadero conocimiento, una verdadera comprensión del mundo y, por tanto, del plan divino. Es una declaración polémica contra la sabiduría tradicional que calificó Salomón en el primer libro de los Reyes:

Dios le dio a Salomón una sabiduría y un entendimiento muy grandes, y un corazón tan amplio como la arena que hay junto al mar. 10 La sabiduría de Salomón fue mayor que la de todos los hijos de Oriente y que toda la sabiduría de Egipto. 11 Fue más sabio que nadie, más que el ezraíta Eran, que los hijos de Mahol, Hemán, Calcol y Darda; su fama se extendió a todas las naciones de alrededor. 12 Habló tres mil y cero palabras, y sus cantos fueron mil y cinco. 13 Habló de las plantas, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo de las paredes, y de los cuadrúpedos, las aves, los reptiles y los peces. 14 Todos los pueblos acudían a escuchar la sabiduría de Salomón, y éste recibía el tributo de todos los reyes de la tierra, que habían oído hablar de su sabiduría (1 Reyes 5,9-14).

De hecho, Qohelet quiere recordarnos que la ciencia no lo resuelve todo. No salva, no te hace mejor:

He puesto mi corazón en comprender la sabiduría y el conocimiento, la necedad y la locura, y me he dado cuenta de que todo esto también es una búsqueda de viento. Mucha sabiduría, mucho dolor; más conocimiento, más dolor (Qo 1:17-18)

Así que la conclusión que se desprende es la siguiente:

Que tu boca no se apresure, ni tu corazón se apresure a decir una palabra delante de Dios (5:1).

Para Qohélet, el mundo y su lógica son esquivos -así podríamos traducir su famoso "vanidad, vanidades, todo es vanidad" (1:2). La búsqueda del sentido de la vida no lleva a ninguna parte. El hombre tiene que aceptar que no sabe, que no conoce el propósito divino que dirige el mundo.


Lo único que entiende es el momento presente que se le da. Si este momento es de placer, que lo disfrute. Si se hace de la desgracia, que se resigne. Sólo Dios lo sabe.

Hay un tiempo para todo y un tiempo para todo bajo el cielo. 2 Tiempo de dar a luz, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar la planta. 3 Tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de construir. 4 Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de llorar, y tiempo de bailar (Qo 3,1-4).

Qohelet no es un pesimista, pues a pesar de su observación de lo absurdo del mundo, no teme invitar a sus lectores a disfrutar de las cosas buenas de la vida. Las reflexiones de Qohélet nos invitan a un profundo realismo, pero no a deprimirnos. La vida se desarrolla bajo la mirada de Dios, aunque las personas no siempre puedan comprender su significado. La lección de Qoheleth sobre el valor del momento presente como lo único que nos pertenece es una buena llamada de atención para nosotros que la mayoría de las veces vivimos como estirados y arrastrados hacia un futuro que creemos/queremos controlar.


Emanuelle Pastore

 

Catequesis del Papa Francisco sobre la vejez, titulada "Qohélet: la noche incierta del sentido y las cosas de la vida", durante la audiencia general del miércoles 25 de mayo de 2022, en la Plaza de San Pedro, Roma:


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


En nuestra reflexión sobre la vejez —seguimos reflexionando sobre la vejez—, hoy nos confrontamos con el Libro del Eclesiastés o Cohélet, otra joya que encontramos en la Biblia. En una primera lectura este breve libro impresiona y deja desconcertado por su famoso estribillo: «Todo es vanidad», todo es vanidad: el estribillo que va y viene; todo es vanidad, todo es “niebla”, todo es “humo”, todo está “vacío”. Sorprende encontrar estas expresiones, que cuestionan el sentido de la existencia, dentro de la Sagrada Escritura. En realidad, la oscilación continua de Cohélet entre el sentido y el sinsentido es la representación irónica de un conocimiento de la vida que se desprende de la pasión por la justicia, de la que el juicio de Dios es garante. Y la conclusión del Libro indica el camino para salir de la prueba: «Teme a Dios y guarda sus mandamientos, que eso es ser hombre cabal» (12,13). Este es el consejo para resolver este problema.


Frente a una realidad que, en ciertos momentos, nos parece acoger todos los contrarios, reservándoles el mismo destino, que es el de acabar en la nada, el camino de la indiferencia puede parecernos también a nosotros el único remedio para una dolorosa desilusión. Preguntas como estas surgen en nosotros: ¿Acaso nuestros esfuerzos han cambiado el mundo? ¿Acaso alguien es capaz de hacer valer la diferencia entre lo justo y lo injusto? Parece que todo esto es inútil: ¿por qué hacer tantos esfuerzos?


Es una especie de intuición negativa que puede presentarse en cada etapa de la vida, pero no cabe duda de que la vejez hace casi inevitable este encuentro con el desencanto. El desencanto, en la vejez, viene. Y por tanto, la resistencia de la vejez a los efectos desmoralizantes de este desencanto es decisiva: si los ancianos, que ya han visto de todo, conservan intacta su pasión por la justicia, entonces hay esperanza para el amor, y también para la fe. Y para el mundo contemporáneo se ha vuelto crucial el paso a través de esta crisis, crisis saludable, ¿por qué? Porque una cultura que presume de medir todo y manipular todo termina por producir también una desmoralización colectiva del sentido, una desmoralización del amor, una desmoralización también del bien.


Esta desmoralización nos quita el deseo de hacer. Una presunta “verdad”, que se limita a registrar el mundo, registra también su indiferencia hacia los opuestos y los entrega, sin redención, al fluir del tiempo y al destino de la nada. De esta forma —revestida de cientificidad, pero también muy insensible y muy amoral— la búsqueda moderna de la verdad se ha visto tentada a despedirse totalmente de la pasión por la justicia. Ya no cree en su destino, en su promesa, en su redención.


Para nuestra cultura moderna, que al conocimiento exacto de las cosas quisiera entregar prácticamente todo, la aparición de esta nueva razón cínica —que suma conocimiento e irresponsabilidad— es un contragolpe muy duro. De hecho, el conocimiento que nos exime de la moralidad, al principio parece una fuente de libertad, de energía, pero pronto se convierte en una parálisis del alma.


Cohélet, con su ironía, desenmascara esta tentación fatal de una omnipotencia del saber —un “delirio de omnisciencia” — que genera una impotencia de la voluntad. Los monjes de la más antigua tradición cristiana habían identificado con precisión esta enfermedad del alma, que de pronto descubre la vanidad del conocimiento sin fe y sin moral, la ilusión de la verdad sin justicia. La llamaban “acedia”. Y esta es una de las tentaciones de todos, también de los ancianos, es de todos. No es simplemente pereza: no, es más. No es simplemente depresión: no. Más bien, la acedia es la rendición al conocimiento del mundo sin más pasión por la justicia y la acción consecuente.


El vacío de sentido y de fuerzas abierto por este saber, que rechaza toda responsabilidad ética y todo afecto por el bien real, no es inofensivo. No solamente le quita las fuerzas a la voluntad del bien: por contragolpe, abre la puerta a la agresividad de las fuerzas del mal. Son las fuerzas de una razón enloquecida, que se vuelve cínica por un exceso de ideología. De hecho, con todo nuestro progreso, con todo nuestro bienestar, nos hemos convertido verdaderamente en una “sociedad del cansancio”. Pensad un poco en esto: ¡somos la sociedad del cansancio! Teníamos que producir bienestar generalizado y toleramos un mercado sanitario científicamente selectivo. Teníamos que poner un límite infranqueable a la paz, y vemos sucesión de guerras cada vez más despiadadas contra personas indefensas. La ciencia progresa, naturalmente, y es un bien. Pero la sabiduría de la vida es completamente otra cosa, y parece estancada.


Finalmente, esta razón an-afectiva e ir-responsable también quita sentido y energías al conocimiento de la verdad. No es casualidad que la nuestra sea la época de las fake news, de las supersticiones colectivas y las verdades pseudo-científicas. Es curioso: en esta cultura del saber, de conocer todas las cosas, también de la precisión del saber, se han difundido tantas brujerías, pero brujerías cultas. Es brujería con cierta cultura, pero que te lleva a una vida de superstición: por un lado, para ir adelante con inteligencia en el conocer las cosas hasta las raíces; por otro, el alma que necesita de otra cosa y toma el camino de la superstición y termina en la brujería. La vejez puede aprender de la sabiduría irónica de Cohélet el arte de sacar a la luz el engaño oculto en el delirio de una verdad de la mente desprovista de afectos por la justicia. ¡Los ancianos llenos de sabiduría y humor hacen mucho bien a los jóvenes! Los salvan de la tentación de un conocimiento del mundo triste y sin sabiduría de la vida. Y también, estos ancianos devuelven a los jóvenes a la promesa de Jesús: «Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados» (Mt 5, 6). Serán ellos los que siembren hambre y sed de justicia en los jóvenes. Ánimo, todos nosotros ancianos: ¡ánimo y adelante! Nosotros tenemos una misión muy grande en el mundo. Pero, por favor, no hay que buscar refugio en este idealismo un poco no concreto, no real, sin raíces, digámoslo claramente: en las brujerías de la vida.


papa Francisco

bottom of page