top of page

La experiencia femenina del cuerpo frente a la violencia de la muerte

En opinión de muchos estudiosos, la primera formulación explícita de la creencia en la resurrección de los cuerpos en el corpus bíblico se encuentra en el capítulo 7 del Segundo Libro de los Macabeos. En este episodio, una mujer, la madre de los siete hermanos, afirma su convicción de que ella y sus hijos martirizados resucitarán con sus cuerpos. Su argumento se basa en su propia experiencia del cuerpo, la experiencia de la maternidad. Donde Dios fue capaz de crear la vida en ella de la nada, será capaz de recrear la vida de la muerte. Esta historia nos interesa para volver a ver el enfrentamiento entre el cuerpo de la mujer y la violencia, e incluso la violencia hasta la muerte.


Violencia física o social sufrida por las mujeres


Tanto en la Biblia como en otros lugares, muchas mujeres son víctimas -o amenazadas- de la violencia en el sentido más clásico del término: violación (por ejemplo, Dina en Gn 34:1-29 o las hijas de Lot en Gn 19:7), incesto (Tamar en 1 Sam 13:1-22), esclavitud (Gn 34:29), prostitución (Rahab en Jos 2), maternidad de alquiler (Bilhah en Gn 30:3), ejecución arbitraria (Thamar en Gn 38:24 o Susana en Dan 13:43-45). Algunas de estas violencias conducen a la muerte, como en el caso de la concubina de Gabaa y los benjaminitas (Jdg 19 y 21).


Otra forma de violencia, más sutil, se dirige a las mujeres estériles. En muchas culturas, la esterilidad es una muerte social (véase el trabajo de la antropóloga Françoise Héritier). El ideal femenino de los antiguos hebreos era ser madre en Israel, y las que no podían hacerlo experimentaban la humillación, como Sara (Gn 16,5), Ana (1 Sam 1,6-15) e Isabel (Lc 1,25).

Ana, esposa de Elcanah, todavía estéril, rezando. Miniatura del Salterio de París. Foto: Wikipedia


Por último, un tercer tipo de violencia afecta específicamente a las mujeres solteras. El celibato femenino es un estatus precario, caracterizado por la ausencia de protección conyugal, la ausencia de hijos - y por tanto de protección en la vejez - y a veces el estigma de tener hijos fuera del matrimonio. Así, Jesús se refiere sutilmente a su nacimiento sin padre (Mc 6,3 // Mt 13,55).


El celibato estricto y permanente de una mujer, es decir, la virginidad, también se retrata como un estatus lamentable, como se muestra en el episodio de la hija de Jefté (Jue 11:37), sacrificada por su padre tras un voto arriesgado. El teólogo Lucien Legrand señala que "para los hebreos, lo que hace tan patético el destino de esta joven es que no experimentará las alegrías del matrimonio y la maternidad. Este es un estatus que también es preocupante en muchas culturas, donde la virgen es una figura marginal. Si se queja de la hija de Jefté, Héritier señala que "no se encontró en China, en la sociedad tradicional... célibes primarios endurecidos (...) Si una muchacha demasiado desgraciada sobrepasa la edad ideal de reproducción, está perdida para siempre y no tiene otra solución que refugiarse en un templo o dedicarse a la adivinación, ya que, por su virginidad, puede convertirse en una poderosa curandera". En resumen, el destino de la mujer en cuestión es poco envidiable, problemático y objeto de discriminación, o algo peor.


El cuerpo contra la muerte


Tanto para los hombres como para las mujeres, la historia de la salvación es una historia de vida que pasa a pesar de la muerte. En particular, el parto se considera un signo de salvación. Es el caso del nacimiento de Set tras el asesinato de Abel (Gn 5,3) o de la profecía de Emmanuel: "He aquí que la joven está encinta y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel (es decir, Dios-con-nosotros). (Is 7:14). Este nacimiento es una señal de salvación política para todo el pueblo.


Más concretamente para las mujeres, las maternidades de las estériles son una restauración de su dignidad y se experimentan como una pequeña resurrección. Una vez nacido su hijo, Ana, madre de Samuel, grita en su himno: "El Señor trae la muerte y la vida" (1 Sam 2,6). Incluso la maternidad socialmente problemática contribuye al triunfo de la vida: las hijas de Lot obtienen la descendencia de la que fueron efectivamente privadas por su maternidad incestuosa (Gn 19,31), Rut, la extranjera, da descendencia a Noemia privada de sus hijos biológicos (Rt 4,13-16), la genealogía de Jesús en Mt 1,1-25 apunta, cada vez que se menciona a una mujer, a un nacimiento problemático, pero también a un hito en la salvación.


Otra forma de ver la acción de las mujeres contra la muerte es el relato de la nigromante de Ein-dor en 1 Sam 28. Esta "señora de los fantasmas" hace resurgir las sombras de los muertos. A pesar de la prohibición moral de su actividad, hay que reconocer que permite demostrar que el difunto no desaparece completamente después de la muerte. Algo de él permanece. En un nivel más mundano, es una mujer que se preocupa por el otro. De hecho, cuando el rey Saúl, que ha acudido a ella en busca de consejo, se desmaya tras conocer su inminente muerte, ella le da de comer para que recupere las fuerzas. Este es el último acto de piedad que experimentará antes de su fatal destino. La nigromante no se contenta con traer espectros. No se olvida del cadáver y se ocupa del cuerpo ya "medio muerto" del rey aterrorizado. En este sentido, le devuelve un poco de vida.


Este acto de misericordia se extiende al cuidado del cadáver. Philippe Lefebvre detalla la historia de Rizpa, la concubina de Saúl (2 Sam 21). Ve cómo sus hijos y los nietos de Saúl son ejecutados durante una vendetta. Esta sencilla mujer protege los restos expuestos a la intemperie y a los carroñeros en la entrada de la ciudad durante varios meses y su sentada se convierte en una verdadera protesta política. El rey David, que había permitido la ejecución, se dio cuenta de que no podía permitir que continuara esta injusticia y autorizó el entierro de las víctimas. La hambruna que había desencadenado la ejecución llegó entonces a su fin, al restablecerse la justicia. El acto de Ritspah demuestra que el cuidado del cadáver es una cuestión de vida. Cuando Dios acaba con la hambruna, todos ven que el respeto a los restos de los muertos conduce a más vida para todos. Esta concubina anuncia finalmente a las santas mujeres que acuden al sepulcro para cuidar a Jesús en la mañana de Pascua y que ya no encuentran un cadáver sino una persona viva. El cuerpo sigue desempeñando un papel después de la muerte, que luego se manifestará en la fe en la resurrección.


El cuerpo para la resurrección


Otro tipo de injusticia es la que experimentan los mártires, ya sean judíos o cristianos. Es una experiencia de violencia extrema en la que el cuerpo se moviliza para manifestar la fe en la vida que es más fuerte que la muerte. El mártir acepta, en efecto, morir para dar testimonio de su confianza en un Dios que resucita a los muertos. A los historiadores les llama la atención la presencia masiva de mujeres entre ellos. En primer lugar, la madre de 2 M 7, mencionada en la introducción, testifica por primera vez en la Biblia su fe en la resurrección de los cuerpos y vincula su creencia a su experiencia de dar a luz. Lo transmite a sus hijos y todos ellos aceptan el martirio.


Más tarde, la mártir cristiana Perpetua cuenta que tuvo un sueño la víspera de su tortura en la arena: su cuerpo se transforma en el de un hombre para luchar contra un adversario que simboliza el mal. Se convierte en el de un atleta para la batalla espiritual. La figura viril de un luchador es también una forma de expresar su modestia. Como los condenados estaban desnudos en la arena, el hecho de que se masculinizara preservaba su desnudez femenina, que era aún más humillante en público que la de los hombres, debido a los estereotipos de la época. Su dignidad como mujer es restaurada frente a la violencia indiscriminada, y su determinación cristiana vence al mal aceptando su tortura.

Mosaico de Perpetua en la Basílica Eufrasiana de Poreč, Croacia.

Foto: Wikipedia


Concluyamos pues con el caso de las vírgenes mártires, tan numerosas en la historia del cristianismo. La virginidad consagrada es una elección de vida como signo de cómo viviremos después de la resurrección en el Reino de los Cielos. Es ya una subversión de las estructuras sociales alienantes para las mujeres, a través del rechazo voluntario de las relaciones sexuales y la maternidad. Pero esta contestación social no es pura oposición, es para más vida, para anunciar la salvación que viene. Blandine, Catherine, Agnes y otras han dejado su huella por esta elección radical de vida y esta elección igualmente radical de muerte, en el martirio. A través de su consagración, primero, y de su forma de morir, después, estas mujeres dan una respuesta a la violencia.


El cuerpo del mártir, y concretamente aquí del mártir, se convierte en un arma contra el mal y la muerte.


Christel Koehler

Comments


bottom of page